Quantcast
Channel: EDUCACIÓN PLÁSTICA CON MAYALEN
Viewing all 168 articles
Browse latest View live

PRACTICA CON GIMP. CONTINUAMOS LA SAGA "NO MAS RECORTES"

$
0
0
Para practicar con algunas de las herramientas que hemos aprendido a manejar del programa GIMP vamos a seguir la estela de un proyecto colavorativo que unos compañeros de profesión realizaron el 2012 para protestar por los recortes en educación, especialmente en nuestra materia, propuestos por el ministro Wert. 

Se trata del grupo MASARTÍSTICAS. La idea original partió deManuel PerezBañez que propuso en nuestro grupo de Facebook crear una serie de cuadros recortados o despoblados, como metáfora de los recortes horarios en nuestras materias artísticas propuestos en la LOMCE. Fueron realizando cuadros recortados o despoblados junto al lema

  NO + RECORTES, #MASARTISTICAS
En este video editado por Angel Celada podéis ver algunas de las soluciones que os pueden servir de inspiración.


¿QUE TENGO EN LA CABEZA?

$
0
0
Un  título parecido ¡QUE CABEZA LA MÍA!  lo leí en una  entrada el año pasado en el blog Veo Veo Que Ves. Me gustó muchísimo la idea de los sombreros que pretendían hacer "visible lo que nos preocupa, nos alegra, nos gusta,  nos intriga, nos turba, nos emociona, nos inquieta, nos enternece" y le dije a la autora,  fiel seguidora de mi en el blog y que me ayuda tanto Inma Acosta, que le copiaría la idea; pero no tengo bastante tiempo para afrontar la actividad tal cual y la he adaptado.

Quería trabajar con GIMP con los chicos de 2º de ESO. Introducirlos en el programa de retoque fotográfico para hacer varias actividades. La primera actividad que les planteo para eso es esta ¿QUE TENGO EN LA CABEZA?. Como muchas otras veces se trata de una metáfora visual o una imagen con mensaje. 

He mostrado al alumnado el trabajo del diseñador gráfico Nacho Ormaechea. Lo descubrí el año pasado y me gustaron  mucho sus fotos y su idea de "pensador visual".

En su serie "STREET MEMORIS" Nacho realiza fotocollages con fotografías personajes anónimos a los que dispara sus fotos en las calles de París y las mezcla con otras de su cosecha. Las interpretaciones pueden ser muy variadas. 






El poder del contraste de las dos imágenes y los múltiples significados que podemos dar a esta misma idea son los que me me han llevado  a plantear a los chicos este trabajo. 

PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD:

¿No te sucede que a veces estás en clase, en casa comiendo con tus hermanos, en una consulta de un médico... pero tu cabeza está en otro lugar? Físicamente estás en un sitio, pero tu cabeza está en otro. Soñando con tu caballo al que irás a montar dentro de un rato, acariciando a tu mascota, navegando en las playas de tarifa con tu tabla de windsurf... Y, ¿no te ha pasado a veces que desearías saber lo que está pensando esa persona que tienes enfrente?. Pues de eso trata este trabajo. De dejar que la gente vea lo que sueñas lo que te gusta lo que piensas. Borrarte de una fotografía y dejar paso a otra que representa ese deseo, eso que te gusta.

Les pedí a mis chicos que se hicieran una fotografía de plano general. Las instrucciones para la fotos se explicaron con toda claridad para intentar una mínima calidad. En la excursión al CAAC para conocer la obra de Guillermo Pérez Villalta  aproveché para que otra de las actividades que tenían planteadas los que allí fueron fuera esta. La idea era que chicos y chicas se hicieran fotos en un entorno artísticamente poderoso, lleno de historia y arte, con buena luz, divertidas etc. Si no vinieron se las harán en el pueblo. 

Luego, deben buscar otra imagen de aquello que les gusta, les atrae, con lo que sueñan. Pueden hacerla ellos o descargarla de internet, pero con una resolución adecuada. Y finalmente mezclarlas con GIMP.

A los alumnos de 2º de ESO esto de expresar sentimientos, lo conceptual, o simplemente lo de pensar, les cuesta un rato largo. Por ahora estamos aprendiendo a trabajar con el programa y aventurándonos con las máscaras de capa, pero ya van saliendo algunas cositas.

Os dejo el trabajo de los primeros campeones,  Iván Moro y Raúl Suarez de 2º A, como pequeña muestra de este trabajo en espera de muchas más grandes creaciones.

Iván Moro
Iván Moro
Raul Suarez
Raul Suarez

GEOMETRÍA APLICADA: BOLA PARA REGALO

$
0
0
Galia Berstein

Se acerca el día de los enamorados. Nunca me han gustado mucho las típicas iniciativas que hay en los centros para ese día, que suelen ser la entrega de flores y cartas de admiradores más o menos secretos. No me gustan porque crean felicidad en muy pocos y malestar de muchos. La guapa de la clase recibe montones de clavelitos, y las demás nos quedamos con un palmo de narices, o bien el super tableta de la clase de pavonea con el montón de cartas de amor y al resto de normalitos no les queda otro remedio que sacar pecho para que no se les note la envidia.

Sin embrago es un día bonito, por muy del Corte Inglés que sea, porque es un día para  celebrar el amor. Hay amores de muchos tipos, así que este día de los enamorados será un día en que todos recibamos nuestro regalo de amor amistoso. 

Se me ha ocurrido hacer un poliedro como el del tutorial que aparece más abajo (creo que lo encontré en el blog Veo Veo que Ves), repasamos algo de geometría y lo llenamos de chuches para recoger el 14 de Febrero.

En clase hemos hecho papelitos como los que se hacen para la amiga invisible y todos tenemos a quien preparar la bolita. Ya se me ocurrirá una manera de colgar todas esas bolas en algún sitio, pero seguro que este 14 de febrero del 2014 habrá muchas más sonrisas en mi instituto.


QUE TENGO EN LA CABEZA II

NO MAS RECORTES.

$
0
0
Nos está constando un poquito más de lo que había pensado,  pero aquí tenemos ya una pequeña muestra serie de nuestras "masterpieces" pelonas. Iré subiendo a este post poco a poco las nuevas que vayan entregando.

Parece que el alumnado se ha decantado por obras bastante sosonas, más bien fruto del encuentro casual que de una búsqueda premeditada, pero han quedado bastante graciosas.

Os recuerdo que la propuesta de la actividad la podéis consultar en: 

PRACTICA CON GIMP. CONTINUAMOS LA SAGA "NO MAS RECORTES"

Quede aquí nuestra crítica a los recortes en educación artística
















DIBUJAR RETRATOS

$
0
0
La primera actividad que realizamos este curso para 2º de ESO fue realizar un retrato del compañero DEL NATURAL. Arriesgada actividad, porque los alumnos no miran, inventan. No están acostumbrados a mirar y observar los detalles, medir con los ojos, trazar líneas a mano alzada, en fin, todo aquello a lo que sí estamos acostumbrados los que nos hemos dedicado un  tiempo al "arte", aunque sólo sea por las horas de carrera copiando del natural delante de un modelo.

No me gusta cuando la gente dice que no sabe dibujar. Me da pena. No saben que si alguien les hubiera enseñado simplemente a mirar lo que tienen delante sabrían hacerlo. Con más o menos arte, pero sabrían medir, tomar relaciones de unos elementos y otros, pararse en describir los detalles que tienen delante y reproducirlos con cierta personalidad. 

Se puede aprender a dibujar, y con esta actividad se lo demuestro a mis alumnos. Mis compañeros en la sala de profesores se sorprendían al verme corregir  el trabajo de los chicos  y darse cuenta de que los reconocían mirando los dibujos.

Como es lógico en clase de plástica no tenemos mucho tiempo para dedicarlo a enseñar sólo a dibujar, pero es una actividad que gusta mucho a lo chicos y a la profesora. Me gusta ver su incredulidad ante el reto que les propongo y luego ver lo contentos que se quedan al ver lo que han conseguido. 

Quería montar en el centro la exposición de los dibujos junto a las fotografías de los chicos para que todos vieran el parecido. Una especie de juego de quien es quien. He tardado mucho en hacer las fotos y montar todos los dibujos en  marcos  pero por fin ya casi todo para colgar de las paredes. Cuando la termine colgaré fotos pero por el momento os dejo algunas imágenes. 

Fijaros en los rasgos, los peinados, y daros cuenta de como cada uno tiene su propia idiosincrasia. No son rasgos estandar, cada uno tiene su propia nariz, boca, ojos,  etc. Espero que os gusten tanto como a mí. ¡Enhorabuena chicos, sois estupendos!


















RETRATOS DE 2º A


RETRATOS DE 2º B
PENDIENTE
RETRATOS DE 2º C


RETRATOS DE 2º D



ENTRADAS RELACIONADAS:

DIBUJAR RETRATOS
DIBUJAR LA NARIZ
DIBUJAR EL OJO Y LA BOCA
PROPORCIONES DEL ROSTRO
LA FIGURA HUMANA


AMOR EN ICOSAEDROS

$
0
0


El día de los enamorados, casi todos mis alumnos de segundo de eso, recibieron un regalo de enamorados en forma de icosaedro. Un icosaedro que se entregaron unos a otros lleno de caramelos y otras fruslerías. Como siempre que hay muuuuuuuuuuucho alumnado, y una sola profesora al frente, fue un pequeño gran lío, pero como siempre divertido y lleno de energía.

La idea para el montaje de los icosaedros era muy chula, pero tuvimos un episodio desagradable dos días antes mientras empezaba el montaje y hubo que cambiar de planes.

Después de colgar unas 30 bolas delante del mural que habíamos preparado con la ayuda de mis alumnos de alternativa de 3º de ESO, algunos pequeños canallas con "nocturnidad y alevosía" destrozaron muchos de los trabajos de sus compañeros únicamente para robarle el pequeño tesoro dulce de su interior. Una pena. Así que tuve que descolgar todo y cambiar de planes. Los icosaedros se entregarían en mano en vez de ir cogiéndolos de una bonita instalación. Arreglamos los destrozos y yo compré muchas chuches para aquellos que se quedaron sin regalo de forma que el viernes todos pudieron recoger su sorpresa.

Mi gran pena fue  que me quedé sin la maravillosa foto que había soñado con los trabajos colgados frente al mural, no obstante os dejo algunas instantáneas con varios momentos de este simpático momento.Los trabajos quedaron más que preciosos. 












¡GRACIAS CHICOS, UN NUEVO DÍA PARA RECORDAR!

ENTRADA RELACIONADA:

GEOMETRÍA APLICADA: BOLA PARA REGALO

STOP MOTION

$
0
0
Dejo en esta entrada diferentes materiales que he encontrado en el blog STOP MOTION NOW y el blog EDUCORTOS que os van a dejar muy claro todo lo que hay que saber para hacer un stop motion.

El primero un vídeo que me encanta de chicos de primero de ESO del IES aS BARXAS que nos explican como hacer vídeos con esta técnica de animación:





Ahora otro tutorial, pero más profesional:



Utilizaremos para  hacer los  vídeos del stopmotion el programa MONKEY JAM que es muy facilito. Os dejo  un tutorial del programa y el enlace para descargarlo:



 

Si no tienes trípode dale a la inventiva como estos alumnos de Luz Beloso del IES As Barxas: banqueta de la clase regulable, torneta de madera y plastilina.


Los materiales ideas y guiones para el stop motion son tan diversos como pelis podemos inventar. Podéis visionar algunos stop motion hechos por alumnos del taller de animación del IES Maria Soliño para coger ideas de técnicas y materiales.



Luz Beloso nos deja animaciones con plastilina de sus alumnos en la entrada: PLASTILINA -STOP MOTION


No dejes de mirar en you tube toda la serie de vídeos realizados con esta técnica y los muñequitos de LEGO. Son muy graciosos, teclea ·stop motion con lego" en youtube y ya verás. Te dejo un tutorial para que veas como se hacen:






PROPUESTA DE ACTIVIDAD: 

La idea para nuestra película es hacer los títulos de créditos para el lema:

8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

INTERPRETANDO AL GRECO

$
0
0
Los alumnos de 1º de bachillerato de proyecto integrado han aprendido a  trabajar con diferentes programas de edición de imágenes de la red y han realizado una composición de esas fotos manipuladas con el programa GIMP. 

Las imágenes sobre las que hemos trabajado han sido las obras de Doménico Theotocópoulos: "El Greco" , pues decidimos unirnos al proyecto "Miradas sobre el Greco"que han organizado en el IES las Américas de Parla como parte de los actos de conmemoración del IV centenario de la muerte del artista.

Como reza en el blog Veo Veo ¿Qué Ves? de mi compañera Maria Jose Acosta, esta actividad "forma parte del proyecto internacional Exposiciones enREDadas promovido desde InSEA (International Society for Education Through Art) cuyo objetivo es dar visibilidad en la sociedad al trabajo realizado por docentes y estudiantes de enseñanzas artísticas.Este proyecto participará en la III Semana de la Educación Artística promovida por la UNESCO (mayo de 2014).

Estas son algunas de las composiciones con fotografías que han realizado los alumnos y más abajo os dejo una presentación de diapositivas muy extensa  con muchas de las obras del Greco que han interpretado mis chicos. Hay para todo tipo de gustos: cómicas, sugerentes, elegantes,,,,. Espero que os gusten


Fátima Maz

Fátima Prieto




Angela Dominguez
Rocio Fernandez

Fátima Maz


Elena Mora

Lola Server

Elena Mora

Raul  Coronel
Only Purple


Estela Quintero
A Lot of  Colors


TATUAJES DE TODO TIPO

$
0
0
Como aplicación del tema de la simetría vamos a retomar una actividad que hice hace unos cuantos años y que siempre ha triunfado entre mis alumnos. Se trata del diseño y posterior realización de un tatuaje. pero no valen todos los diseños. El tatuaje puede ser de cualquier estilo pero tendrá que cumplir la condición de ser simétrico. Con simetría axial o radial.

Primero repasamos la teoría ayudándonos del recurso educativo  Ritmos y Simetria en la Composición Plastica.


La presentación y desarrollo de la actividad la tienes muy clarita  este tutorial de Scribd:


Pero antes de empezar con los bocetos quiero que investigues un poco en los estilos de tatuaje que existen , que busques de entre los estilos el que más vaya con tu personalidad y traigas alguna selección de tatuajes a clase que te puedan servir de inspiración a la hora de realizar el tuyo. Recuerda que debemos intentar huir de los diseños manidos y poco originales y trabajar un poco nuestra  creatividad.

Te dejo una lista de estilos de esta pintura del cuerpo para que les sigas las pistas y busques mas ejemplos en la red entre los que más te gusten. 

Hay muchos más estilos pero te dejo algunos de los que mejor se pueden adaptar a nuestro trabajo. 

Cuando te hayas decidido por un estilo deberás buscar el significado de alguno de los elementos simbólicos que aparecen representados y el porqué de esas formas concretas  que caracterizan a cada estilo.

EL TATUAJE MAORÍ Y EL POLINESIO


















TATUAJES TRIBALES







TATUAJES AZTECAS Y PRECOLOMBINOS














TATUAJES CELTAS













TATUAJES  MARROQUÍES DE HENNA

 








TATUAJES MEXICANOS




TATUAJES GEOMÉTRICOS








TATUAJES CON MOTIVOS VEGETALES









ENTRADAS RELACIONADAS:


¿QUIEN ES QUIEN?

$
0
0
Con los retratos que se hicieron los alumnos de 2º ESO he montado una exposición a la puerta de cada clase. 

Creo que fueron algunos compañeros blogueros los que me inspiraron de alguna manera la forma de montar esta exposición. 

Al presentar la exposición CAIDAS que tanto gusto, algunos de mis compañeros de profesión me escribieron sorprendidos por el uso que había dado a cada uno de los horripilantes azulejos que decoran las paredes de nuestros pasillos. De terribles para exponer se convirtieron de repente en el soporte ideal. Un cuadro de azulejo un día del mes. Y pensé entonces: ¡un cuadro de azulejo un alumno!. Y de repente un pasillo insulso se convierte en juego de adivinanzas en el cuando paseas por él puedes jugar a descubrir ¿QUIÉN ES QUIÉN?, que dibujo representa al compañero enmarcado del grupo de fotos que hay debajo.
























ARTURO Y MI FLASHMOB DEL 8 DE MARZO

$
0
0
Desde el día 8 de marzo en el que realicé con todos mis alumnos de 2º ESO un Flashmob para destacar en el calendario del IES el día de la mujer trabajadora, llevo intentando montar el vídeo del evento para enseñároslo en el blog.

Preparé todo para que ¡siete! cámaras grabaran el baile desde diferentes angulaciones, diferentes planos y localizaciones, etc. Aprovecho para dar las gracias a todos mis compañeros cameramans y alumnado voluntarioso que me ayudó a grabar: Alberto de música, Jose Miguel de matemáticas, Ricardo de ciclo, Juanmi nuestro coordinador Tic, Luciano el PT del centro, Jose Luis Gordillo alumno de 2º A y Rocio y Carmen alumnas de 2º B.

El Flashmob salió estupendamente, las fotos finales regular porque había un sol de justicia que deslumbraba, mis cameraman poco a poco me fueron dando los ficheros de sus respectivos móviles y cámaras. Y ya sólo me faltaba a mí montar todo el material.

Me las prometía muy felices pero cual no sería mi sorpresa cuando los problemas técnicos empezaron a convertirse en una mortificación que me hacía imposible una y otra vez montar nada. 

Como pasa muchas veces con estos problemas, resulta que todo el lío era que mi ordenador es una patata y no tenía fuerza ni memoria para trabajar con tantos megas y datos. A esto se sumó la perdida de bastantes de las grabaciones que no se sabe donde han ido a parar. Seguramente el mes que viene aparecen en la carpeta "recetas de cocina" (¡vamos digo yo!)

Cuando casi había desistido, por mor del azar, Arturo Ocaña se cruza en este camino virtual y mágico en el que estamos trabajando y ¡flash! Se obró el milagro.  

Arturo Ocaña es un superhéroe profe de plástica del IES Levante de Algeciras (los que conozcan la zona del campo de Gibraltar me comprenderán mejor) que hace un trabajo espectacular con sus alumnos. En su canal de you tube tenéis que ver su: 

LIPRAP LIPDUB REVERSED (OFICIAL) IES LEVANTE

liprap FORWARD ¿Cómo se hizo? IES LEVANTE


Me mandó estos vídeos para que viera su ultima creación, y por su puesto me encantaron. Así que decidí ponerme en contacto con él. Resulta que no vivimos demasiado lejos  (¿?). Le eché algo de cara, le pedí ayuda y ¡me tocó la lotería!.

Este fin de semana hemos quedado,  pasamos todo el sábado trabajando  en condiciones algo peculiares, con el poco material que quedaba y su superordenador, y  por fin hoy puedo enseñaros nuestra obra. Y digo nuestra, porque sin él no habría nada. 

Debería haber un stop motion que han hecho otros alumnos para los títulos de crédito  del comienzo, faltan los créditos finales y las fotos y vídeos del "Cómo se hizo" pero eso seguro que os lo voy subiendo más adelante. Algunas partes del vídeo no tienen calidad y otras de la coreografía no cuadran del todo perfectas con la música pero aún así ¡espero que os guste!

El momento sorpresa propio de este tipo de bailes no se produjo, porque al ver los equipos de sonido y preparativos varios el patio era un hervidero de chiquillería esperando el comienzo de una función, pero lo que es seguro es que mis alumnos recordarán siempre aquel mes de febrero del 2014 que se dedicaron a bailar y organizar un evento para el ( de Marzo Día de la mujer trabajora.

¡Gracias Arturo! 

8M 
2ºA
2ºB

2ºC
2ºD

RELIEVES CERÁMICOS 2014

$
0
0
Este año tengo un poco olvidado hacer las entradas de los trabajos del alumnado de cerámica. Pido disculpas por ello a mis chicas y chico.

En el segundo trimestre realizaron una interpretación de una obra pictórica en relieve.

La búsqueda de la obra a interpretar es siempre el peor trago. Por mucho que intento que se lo curren un poquito, para no sólo sea hacer manualidades, explicando algo sobre las vanguardias  para hacer una búsqueda algo más personal, y tienen que hacer una ficha artística bastante completa que recoge los datos de la obra y características del movimiento al que pertenece el artista; las más de las veces terminan sin saber si quiera quien es el artista del que están haciendo la interpretación o el nombre de la obra.Y alguna que otra termino yo dándole el A4 con la imagen impresa para que comiencen de una vez.

Dicho lo malo, para que veáis los profes que no me salen las cosas siempre como deseo, los resultados son como cada año estupendos. Quedan algunos aún por terminar que los subiré como siempre más tarde.


Alberto Limón
Picasso

Rocio Gonzalez
"Woman with a hat" Jean Metzinger 

Mari Carmen Gonzalez
Rene Magritte 


Julia García
"Mujer con sombrilla" Claude Monet

Maria José Avilés
"La habitación" Van Gogh 

Nazaret Barba
"Marguertite" Hery Matisse

Pilar Muñoz
Brito
Laura Dominguez

Ana García
Henry Matisse

Salomé Rocio Diaz Jimenez
Franz Marc




SIMETRÍA RADIAL EN UNA PIEDRA

$
0
0
Se me ocurrió una idea para trabajar la simetría radial. El material para hacerlo debía ser un canto rodado grande. Pensé hacer una excursión para conseguirlas en algún río pero al final desistí de la idea. Encontré en un invernadero unas bolas estupendas blanquitas y no muy caras así que les pedí un euro a los chicos para comprarles el canto rodado. A mis alumnos ya no les extraña mis peticiones. Me dieron el euro tan contentos porque saben que lo de la piedra les va a traer lindas sorpresas.



Aún no hemos terminado de hacer los tatuajes pero ya tenemos la piedra casi terminada de repartir. Elegir y cargar en el coche 80 piedras de más de dos kilos no ha sido tarea fácil. ¿Me imaginas metida en uno de esos contenedores al rebusque?

¿PARA QUE ES LA PIEDRA MAESTRA?

Pues la piedra es para pintarla. Pintaremos un diseño con simetría radial aparente con temperas o acrílicos
El tipo de imagen que busco es  un diseño tipo ZENTANGLE, sencillo y colorista, que puede ser abstracto o basado en ornamentos vegetales. Nada de letras, paisajitos, hojitas de marihuana o choladas por el estilo ¿ok?

Os dejo dos enlaces sobre arte Zentagle que ya hemos trabajado del blog de Carmen Bonilla El arte de Crear:


Encontré un blog maravillo que se llama BICOCACOLORS de la artistas Elena Nuez y me gustaron tanto sus trabajos que pensé en ellos para que nos sirvieran de inspiración.

Estas son el estilo de las obras de BicocaColors sobre las que me gustaría empezar a trabajar:








abstract watercolor painting by bicocacolors on Etsy


El arte de decorar piedras no es un invento mío. Las hay decoradas en muy diferentes estilos. Os dejo algunas imágenes con sus enlaces ¡para que  investiguéis! y para que os hagáis una idea de lo bonitas que pueden quedar:

Painted stones by Zentangle, Smaranda Bourgery
http://french-zendalas-zentangles.blogspot.com.es/
[

Creative Spirit / Painted Rock / Sandi Pike Foundas / Cape Cod. $44.00, via Etsy.
etsy.com


Beach Stone Art/Garden Stones/Painted Stones/Painted Rocks/Inspirational/Meditation/Beach Decor/TheLakeshoreStore/Paperweight via Etsy
esty.com

Dot Painted Stone/Painted Stone/Painted Rocks/TheLakeshoreStore/Lake Erie/Lakeside

Dot Art/Painted Stones/Painted Rocks/Beach Decor/Paperweight/Nautical Blue/TheLakeshoreStore


handpainted stones - sun mandalas and ancient symbols

oeuvresverotib: galets
http://oeuvresverotib.blogspot.co.uk/p/galets.html




Geninnes Zatkis


Y una vez que tengamos las piedras pintadas

¿QUE VAMOS HA HACER CON LA PIEDRA MAESTRA?

Pues nos vamos a ir con ellas de excursión a la playa para hacer instalaciones tipo land art haciendo con las piedras composiciones  en la arena de Matalascañas.

¿Os imagináis ya el efecto? No se,  pero os aseguro que lo vamos a pasar pipa haciendo montones de dibujos. Ya os veo corriendo y cargando piedras de arriba para abajo.

Tampoco esto de hacer composiciones con piedras es una idea mía. Los japoneses en sus jardines tienen a la roca, las piedras y la arena como elemento principal con el que crean composiciones llenas de armonía y belleza. ¿Que curioso verdad?





Otros diseños que encontré en la red y podemos emular:


Stone Footprints by Iain Blake
http://www.decoratrix.com/stone-foots-unas-fotos-muy-creativas/


GREY
http://www.pinterest.com/bicocacolors/stones/

Jos van Wunnik / Souls & Stones
http://www.pinterest.com/bicocacolors/stones/

I make beach "mandalas" every season, wherever I am.....these days, at the shore path or the town beach. The tide does what it wants with them, it's all good. This one is a most def.
stones

This is so cool - I LOVE rocks!!  Release (green stones) by SwampLantern

¡VAMOS A POR ELLO!
NUEVAS AVENTURAS NOS ESPERAN EN ESTE ÚLTIMO
PERO NO MENOS INTERESANTE MES DE CLASE

STOP MOTION 8 DE MARZO

$
0
0
Como conté en entradas anteriores, mis alumnos de 1º de bachillerato de proyecto integrado tenían pendiente entregarme un stop motion del día 8 de marzo. Era un trabajo que les planteté para colaborar en los actos del día de la mujer trabajadora. Ellos estaban encargados de hacer con la técnica del stop motion los títulos de crédito del vídeo que luego montamos con el  flashmob que realizaron los de 2º ESO.

Aunque bastante tarde, finalmente el alumnado parece que está interesado en que les ponga alguna nota y tengo tres de esos stop motion que son en sí mismos unos trabajos estupendos. Seguro que montaré alguno con el vídeo del flashmob en algún momento, pero hoy quiero mostraros sus trabajos.

El grupo compuesto por Fátima Maz, Elena Mora e Imna ha trabajado de manera espectacular. El guión de su minipelícula está bien estructurado, han encontrado la música es muy adecuada y técnicamente es perfecto. Estoy especialmente orgullosa de ellas, porque son autónomas, tranquilas, y les gustan los retos. Proyecto es sólo una hora de clase a la semana, así que sacar este trabajo adelante a supuesto muchas muchas horas de trabajo suyo en casa. ¡Enhorabuena chicas!, es un gustazo poder daros clase. Ya estoy soñando con el año que viene y los nuevos retos a los que os vais a enfrentar.




El grupo de Raul Coronel, Estela Quintero y María Fernandez han trabajado mucho y bien. La idea reconozco que me gusta algo menos que la del otro grupo porque muestra una faceta de mujer algo estereotipada, casi sólo vemos amas de casa, y creo que hoy día la mujer trabajadora se desarrolla en muchos otros espacios. Aún así ha sido un gran trabajo chicos. Supongo que os habéis reído bastante y que entre los tres hacer un trabajo juntos ha tenido que ser una bonita experiencia. Raul, me encanta  tu liderazgo y tu disposición. ¡Sigue así!



El tercer grupo es un despropósito, pero tiene en realidad tanta gracia que no puedo sino publicarlo. Creo que a mis compañeros profes les hará también gracia descubrir lo kamicaces que pueden ser a veces los adolescentes. Decir que soy la coordinadora de coeducación, y que se me supone por el cargo algo más luchadora por la igualdad que otros. En ese contexto, que mis aventurados alumnos me presenten unas escenas tan MACHISTAS me chirría bastante. Lo que me hace gracia es que ellos no lo han hecho a propósito, simplemente ¡lo ven tan normal!. Nos queda mucho que andar todavía en la coeducación de nuestros chavales, pero las escenas tienen toda la gracia.

Francisco, Joaquín y Natalio, gracias por haber hecho el trabajo, ser responsable en este grupo clase tan tedioso no es fácil y vosotros lo habéis conseguido. Enhorabuena chicos. ¡Vosotros si que os habréis reído de lo lindo haciéndolo!,  de verdad que me hubiera gustado estar allí para verlo. ¡Cachondos!



MURAL CERÁMICO PARA EL IES

$
0
0
En la asignatura de cerámica durante el tercer trimestre hemos abordado la aventura de hacer un gran mural cerámico con el nombre del instituto. El año que viene es el 25 aniversario del centro, y pensé que sería un buen momento inaugurar el nuevo curso con este trabajo pegado a los muros de entrada de nuestro IES.

Estamos trabajando a destajo para tenerlo terminado (2,5 x 2,5 metros)  y aunque aún nos queda mucho os muestro algunas de las piezas de la composición modular que lo van a formar. Son imágenes alusivas a la fauna,  flora y costumbres del condado de Huelva.





















AGENDA 2014-2015

$
0
0
Como cada año tengo que diseñar la agenda de mi instituto para el próximo curso. Suelo elegir  alguno de los trabajos que mis alumnos ha realizado a o largo del año escolar. Este año he decidido que las mejores imágenes para la agenda podían ser los azulejos de cuerda seca del alumnado de  tercero de cerámica. Su trabajo para el mural  con el nombre del centro que estamos haciendo, y esperamos inaugurar con el nuevo curso, son preciosos y muy alegres. Espero que os guste.


PORTADA

TRASERA

INTERIOR PARA LA PORTADA Y TRASERA

TATOOS EN SEGUNDO DE ESO

$
0
0

A final de curso las energías se acaban pero tenemos que rematar lo que empezamos. Hace unos meses propuse a mis alumnos una actividad muy interesante para trabajar la simetría:  Diseñar un tatuaje. Esta actividad ya la había hecho con gran éxito y por eso me animé a repetir. Lo que no recordaba es el trabajo ÍMPROBO que suponía que los alumnos entendieran lo que es el positivo y negativo en una imagen y más aún alternarlos en cada una de las mitades de una simetría.

Os remito a la propuesta de la actividad TATOOS DE TODO TIPO para quien quiera saber como se plantea en el aula y os dejo hoy los resultados, que como en la otra ocasión son estupendos.

BOCETOS


DISEÑOS DE LOS TATOOS


NOS TATUAMOS


LAS FOTOS

INSTALACIONES CON PIEDRAS

$
0
0

 


 



El día 18 de Junio me fui a la playa con mis alumnos de 2º de ESO y dos compañeros, Alberto y José Miguel rumbo a Mazagón, una estupenda playa de la provincia de Huelva. Cargados con nuestras piedras, ( te recuerdo la entrada SIMETRÍA RADIAL EN UNA PIEDRA) reglas de pizarra, papel, lápices, cuerdas, palitos, una escalera, rastrillos, sombrilla nevera, bocatas,...., muchas ganas de pasarlo bien, y con el deseo de que las instalaciones con piedras decoradas que había imaginado en mi cabeza se materializaran por fin.

Había pensado como organizar todo el trabajo de la playa, con tarjetas de colores, grupos, unos aquí otros ya, ahora pensamos dibujos, ahora montamos las piedras, todos trabajando, nada de niños aburridos perreando, ....pero como siempre, uno no sabe lo que va a a salir hasta que no lo ha experimentado alguna vez, y como me pasa casi siempre este trabajo sólo estaba aún en mi cabeza.

Lo que pasó es que todo funcionó a la perfección, los chicos trabajaron de lo lindo, nos lo pasamos genial, nos bañamos nos reímos, José Miguel alucinaba al ver a los de su tutoría trabajando (y sin la recompensa de alguna nota, la nota se la puse a la piedra en clase). El día acompañó sin mucho sol para que no se me quemaran los chavales y hasta me tome unos tintos de verano, ¡que más puedo decir!, que la experiencia salió redonda y que hoy os puedo mostrar orgullosa los preciosos trabajos de mis alumnos.

FOTOS DE LAS PIEDRAS



FOTOS DE LAS INSTALACIONES

EL VIDEO

THIS IS THE LIFE: EMPEZAMOS EL CURSO

$
0
0



Empezamos un nuevo curso escolar. Este año se cumplen 25 años de su apertura y entre otras novedades nos han pintado el centro y han pegado el azulejo que hicimos el curso pasado en cerámica con el nombre del IES. Ha quedado precioso, ¿verdad? Si quieres ver las piezas que lo forman con detalle te remito a la entrada del blog MURAL CERÁMICO PARA EL IES

¿Como vas de ánimos?. Seguramente piensas que tu vida se acaba al comenzar el curso. que empieza la tortura, es como si tu vida de verdad fuera la que vives cuando no estás en tu trabajo de estudiante dentro de este recinto escolar. 

Pues bién, vamos  a darle la vuelta a esta falsa creencia. Si cuentas las horas que pasas aquí, más las que necesitas para sacar el curso, te darás cuenta de que esta si que es tu vida real y por tanto deberías aprovecharla a tope. Intentar ser feliz, sonreír, y disfrutar en este tu trabajo que tantas puertas te abrirá. ¡Cambia el chip!. ¡Cree lo que te digo! estas listo para sonreír y gritar: ¡esta es la vida!

Como seguro que no me haces ni caso, se me ha ocurrido pedirle a las chicas de Sweet California que te lo digan.

He elegido para este primer día el éxito "This is the life" en el que se puede seguir la letra de la canción con la traducción en castellano. 

Como en realidad las letras de las canciones son metáforas, se me ha ocurrido aprovecharla  haciendo la lectura dentro de este contexto. Cuando vayas leyendo la letra piensa  que cuando hablan de "la casa" sería el aula, "la vida" es la vida escolar, los que te hablan y te esperan son los profes, etc.

Con musiquilla todo queda mejor, vamos a ello:




Y para terminar esta entrada: lo serio.

Os subo los documentos que vamos a  ver y rellenar en esta primera sesión de clase con el objetivo de que:que tanto vosotros como vuestros papás puedan acceder fácilmente a la información de; como recojo la información en clase, como os califico y cuales son los criterios de evaluación para aprobar la asignatura.

FICHA DE MATERIALES PARA EMPEZAR:






FICHA DE ALUMNOS POR CURSOS:







CRITERIOS DE EVALUACIÓN:









Y a vosotros compañeras  compañeros que me seguís con tanto cariño en este blog, y que me ayudáis tanto con vuestros ánimos a lo largo del curso deciros:

¡ANIMO!¡ESTA ES NUESTRA VIDA!, ALEGRE, LLENA DE BULLICIO Y EMOCIONES. EN LA QUE CADA AÑO  PODEMOS HACER REALIDAD MILES DE IDEAS Y PROYECTOS CON TOTAL LIBERTAD. 
Viewing all 168 articles
Browse latest View live