Quantcast
Channel: EDUCACIÓN PLÁSTICA CON MAYALEN
Viewing all 168 articles
Browse latest View live

¡VIVA LA VIDA! ...EL DIA DE MUERTOS

$
0
0
mictlán

No me gusta repetir actividades. Me entusiasma inventar cosas con las que divertirme en el aula y cuando repito me aburro. Creo que desde que abrí el blog el 2008 sólo he repetido dos o tres proyectos. Pero a veces, echo de menos algunas de las experiencias vividas por todas las interesantes prácticas a  las que dieron lugar.

Este curso  he decidido rescatar uno de esos trabajos. Retomo un proyecto que hice  hace un par de años con el alumnado de 1º de ESO que considero fue muy interesante y que dejó una profunda huella tanto para mis estudiantes como para mí. Se trata de la celebración del día de muertos al estilo mejicano construyendo un altar de muertos y su posterior fiesta de celebración,

Reproduzco en esta entrada una invitación para esta fiesta de los muertos que he encontrado en el blog lacatrina  que resume en pocas palabras el espíritu de esta celebración en México  para recordaros de que se trata:



"Según la creencia (en las culturas prehispánicas), cuando alguien muere su espíritu sigue viviendo en un recinto ideal llamado Mictlán. Allí las almas que dejaron la vida terrenal residen hasta el día que, según la costumbre, retornan a sus antiguos hogares para visitar a sus parientes y amigos.

Dos son las noches de vigilia y dos los días de ceremonia.

La llegada de los muertos es esperada en una fiesta, con alegría y evocación. No hay llanto ni dolor, no hay motivo de tristeza, pues las almas de quienes queremos nos vienen a visitar.

Hay que deleitarlos y dejarlos satisfechos, obsequiándoles los alimentos y objetos preferidos por ellos en vida, para que en su breve visita en la que regresan a convivir con sus afectos, vuelvan a gozar..

Y esto es el 2 de noviembre... este es el Día de los muertos
¡VIVA LA VIDA!"



Dejo también en esta entrada todas aquellas que ya publiqué en el blog y que iré necesitando para documentar y organizar a mis nuevos alumnos de primero.
PURA VIDA

  EVALUACIÓN DEL PROYECTO ALTAR DE MUERTOS

    Es seguro que con las fechas en las que estamos el altar no se montará hasta mediados de noviembre pero no es problema. ¡Todo el mes es de difuntos!

    CUADERNO DE CAMPO

    $
    0
    0

    Es tiempo de castañas, y aunque el otoño se ha hecho esperar parece que ya lo tenemos encima.

    Tenemos la suerte de vivir cerca de la maravillosa sierra de Huelva donde  dando un simple paseito por el campo podemos encontrar montones de castaños. ¡Es tan bonito ver las castañas en el suelo dentro de su vaina medio abierta!. Me encanta ir cada año de excursión con mi familia a por castañas.



    Siempre que voy pienso en lo interesante y divertido que podría ser tener un día de clase en el campo. Un día  lleno de experiencias en las que aprender a identificar algunas de las especies más importantes de la sierra de Aracena,  dibujarlas sin prisa y con detalle utilizando el modelo del natural como los antiguos investigadores y botánicos en un cuaderno de campo, conocer algunos de los senderos de corto recorrido que unen los pueblos, y por supuesto disfrutar de un día especial en el que estrechar lazos.

    Me parece que puede ser una actividad muy interesante  hacer este curso un cuaderno de campo en el que dejar plasmados dibujos de varias salidas, en épocas distintas del año y de diferentes especies naturales. Un actividad que mezcle contenidos de varias asignaturas con la que poder participar en el gran proyecto Queremos Musicarte abanderado por Imna Contreras

    Pero ¿qué es un cuaderno de campo?



    Cuadernos de campo los hay de muchas clases. Más técnicos y científicos o más artísticos, pero a fin de cuentas son blocks de notas en el que los investigadores escriben y dibujan sus observaciones de la naturaleza. El cuaderno forma parte de las investigaciones de biólogos, geólogos, botánicos, antropólogos,artistas, etc.

    Hoy día con un  smartphone no necesitamos ir dibujando plantas o animales para que otros conozcan  las especies naturales pero hace un par de siglos era la única manera de que llegara la información a todos.

    El estilo de los cuadernos varía dependiendo del objetivo para el que está hecho y de las épocas en las que se ha dibujado. Algunos tienen un objetivo meramente artístico y son verdaderas obras de arte, mientras que otros están llenos de detalles y anotaciones técnicas, pero siempre gustan de tener cierto aire estético. Os dejo algunas imágenes.

    Apuntes más artísticos:











    Más técnicos y analíticos:










    Con los apuntes de cuadernos de campo  los ilustradores y botánicos realizaban posteriormente preciosas láminas para los libros de texto o enciclopedias como estas:








    Para empezar nuestro cuaderno, el próximo miércoles 26 de noviembre será la primera salida a Galaroza. Haremos una ruta circular pasando por tres pueblos: Galaroza, Castaño del Robledo, Jabugo y de vuelta a Galaroza. ¡Buena pateada!. El campo en otoño es una maravilla. 

    Sólo llevaremos hojas en blanco tamaño din A5. Lápices de grafito, colores y si alguien tiene acuarelas se las puede llevar también. En clase cuando tengamos mucho material haremos unas portadas muy bonitas con alguna técnica especial y lo encuadernaremos. ¡Quedará espectacular ya lo veréis!

    Durante la excursión haremos dibujos pero también muchas fotografías con vuestros teléfonos o cámaras. Así podrás completar y mejorar los dibujos más tarde. 

    Llevaréis una ficha con los nombres de algunas de las especies vegetales que encontraremos y otra de hongos (¡que no cogeremos!). A ver si sois capaces de localizarlas todas y dibujarlas. 

    Ignacio, vuestro profesor de ciencias vendrá con nosotros para ilustrarnos y seguramente luego haréis con el alguna otra actividad en clase.

    Os daré una copia en blanco y negro pero si puedes sacar en casa estas páginas a color mucho mejor.



    TODOS IGUALES TODOS DIFERENTES

    $
    0
    0
    RUMANIA
    MARTA HERNANDEZ 3ºA

    Hace tiempo que tengo pendiente una cuenta con  mi compañera de interculturalidad. Me pidió ya hace mucho que hiciera algún trabajo con mis alumnos de cerámica que dejara muestra en el centro de las múltiples nacionalidades de los alumnos que componen nuestro IES.

    Buscaba una imagen que de alguna manera  reconociera, integrara, y valorara la diversidad de todos aquellos alumnos que vienen de fuera y ya forman parte de nuestra vida académica.

    Ella me sugeria algunas ideas sobre banderas, mapas de paises, ... pero estéticamente no me terminaban de convencer.

    Finalmente encontré una estupenda manera de integrar lo que ella quería,  que estéticamente fuera algo potable y que a nivel de contenidos me cuadrara con el trabajo que debo hacer con el alumado para seguir la programación de la asignatura. Me pareció milagroso pero se me encendió la bombilla y me pareció que la idea podía quedar estupenda.

    Tenía ganas de contar ya algo de este trabajo que estamos desarrollando durante este primer trimeste en 3º de cerámica pero como como sólo existía en mi cabeza y no sabía que iba a salir estaba esperando a tener algo para contarlo en el blog

    Hoy ya tengo algo que enseñaros así que os lo cuento a ver si os vais haciendo una idea de como quedará,

    CHINA
    PASTORA VAZQUEZ 3ºA

    El mural será un gran tondo compuesto por lasbanderas de todas las nacionalidades que hay en el centro. Las banderas estan hechas en placas de barro de 1 cm de espesor y más o menos el tamaño de un DIN A4. Cada color de la bandera está trabajada con una técnica diferente de texturas y el color se aplica con engobes. Los nombres de las nacionalidades van alrededor del gran tondo. También hechas en placas de barro pero irán coloreadas con esmaltes. De esa forma el contraste entre el color de los engobes y el brillo del esmalte creo que quedará bien.




    El lema para el mural me lo proporcionó mi compañera Paqui profesora de los alumnos inmigrantes: TODOS IGUALES, TODOS DIFERENTES

    El lema irá en letras de mayor tamaño también alrededor. El boceto sería algo así:




    Boceto from Mayalen Piqueras Calero

    El trabajo va muy avanzado, tenemos muchas banderas hechas aún si cocer y muchas de las letras de las nacionalidades, pero para poder cubrir todo el espacio que hemos previsto, tenemos que hacer muchas más. Queremos terninarlo antes de navidad. ¡A ver si somos capaces!.

    Os dejo en una presentacíón algunas imágenes del proceso para que podais ir viendo el desarrollo de este trabajo que pienso va a quedar espectacular en los muros del IES.

     

    LA ESCALERA QUE NO DEBES SUBIR

    $
    0
    0
    Puede que creas que la relación que tienes con tu pareja es amor,  pero puede que lo que tengas no sea una relación de noviazgo sana, en igualdad y de respeto mutuo con tu pareja, sino de poder y sumisión. 

    Una relación que podríamos identificar con una escalera que en la que vas subiendo escalones que suponen formas de violencia, y que vas subiendo poco a poco, sin darte cuenta,  hasta que  a veces has subido tanto que el daño es demasiado grande.

    https://www.dropbox.com/s/ihb7ckipjttse3v/Se%C3%B1ales%20Iphone.mp4?dl=0

    Había pensado hacer este año un vídeo con mis alumnos para ilustrar cuales pueden ser ejemplos en vuestras vidas de algunos escalones que como chicas adolescentes estáis subiendo sin daros cuenta , pero en el IES Pésula se me han adelantado y lo han teatralizado en un corto. Mi compañera y amiga Raquel Peregrina que trabaja en el Pésula me ha dejado que lo publique en el blog.

    Espero que si identificas con alguna de estas "SEÑALES" en tu relación de pareja, empieces a bajar escalones de la escalera a toda prisa. Seguro que  lo que crees que es amor se parece más a la palabra posesión.

    SEÑALES


    Este trabajo me recuerda a uno que hice en el 2012 con mis alumnos de segundo: SIGUE LAS SEÑALES: LA HISTORIA DE UN ANUNCIO". Fue un proyecto precioso y muy largo lleno de actividades en la que los chicos trabajaron mucho, y hoy me gustaría rescatar en esta entrada al menos uno de los anuncios de aquel proyecto:



    NAVIDAD

    $
    0
    0

    Este año no se que pasa que no puedo hacer ni una entrada en el blog. Se me acumulan en el teléfono las fotos de todos los trabajos pero no encuentro el tiempo de montar las cosas para mostrarlas.

    Tengo pendiente enseñados las fotos del día del cuaderno de campo, los altares de muertos, los trabajos de perspectiva cónica de mis alumnos de cuarto, los avances en el mural de cerámica... pero estamos en navidad y al menos quería contaros que estamos internando sacar algunos adornos decorativos para el árbol y como cada año estoy montando nuestro super belén con las figuras que hacemos en cerámica.

    Como no he podido sacar la entrada del blog adelante subí las ideas  a mi Pinterest de navidad y mis chicos han ido eligiendo: ángeles de papel, bolas, postales con copos de nieve bordados, ....

    La actividad estándar para de este año que he propuesto es la "estrella lámpara". La estamos haciendo en diferentes tamaños, algunas pequeñas para adornos del árbol y otras grandes para colgar el techo.





    Una versión más fácil es esta otra que también queda muy espectacular:


    El tiempo no juega a nuestro favor como siempre, pero estamos trabajando mucho y supongo que antes de irnos estará todo montado y más pronto que tarde os las podré enseñar.

    Hasta entonces felicitaros desde ya a todos las fiestas desde aquí. Prometo hacer todas mis tareas pendientes antes de que acabe el año.

    EL MACHISMO Y LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SE APRENDE, COMO CASI TODO

    $
    0
    0
    Hay muchas cosas pendientes que tengo que mostrar del trabajo en mis clases, pero hoy me ha llegado este video y no podía dejar de mostrarlo. 

    Este mes en el que celebraremos el día de la paz me gustaría enfocarlo en esta línea. 
    Espero que os guste tanto como a mí.


    ALTARES DE MUERTOS Y CALAVERITAS DEL 2014

    $
    0
    0
    Os dejo las imágenes de los altares de muertos que montamos este año con mis alumnos de primero de ESO. En un sólo miércoles montamos tres altares con sus respectivas fiestas. Un altar para cada grupo de primero. La paliza fue monumental, creo que cuando llegué a casa me hubiera acostado hasta el día siguiente. Los dulces estaban riquísimos y lo pasamos estupendamente. No creo que a los chicos y chicas se les olvide nunca.

    Tengo pendiente montar y subir el vídeo, pero es que me he comprado un ordenador Mac que no entiendo y todo me cuesta un horror. Es el motivo por el que este año me demoro en la publicación de entradas. Después de mil años usando el entorno Windows me encuentro como una "parbulita" digital.

    Al menos en este post las fotos para que las disfrutéis.

    Las calaveras como siempre quedaron estupendas, las había por grupos de: payasos, piratas, folclóricas, al estilo propio mejicano, militares, artistas de farándula o carnaval... Espero que os gusten





         







    LAS CALAVERAS




    LOS ALTARES

    1ºA


    1ºB


    1ºC

    LIBRO DE RECETAS CON ARTE

    $
    0
    0

    El título de esta entrada es equívoco o diverso con toda la intención. Puede significar que es un libro de recetas con intención artística, y también un libro de recetas simpático y "salao",  como el carácter que se supone a  la gente del sur, entre las que nos encontramos.

    Y es así como me gustaría que fuera el trabajo en el que vamos a sumergirnos durante unos meses: artístico y con gracia. 

    ¿Tienes ganas de pasarlo bien?. Seguro que sí, pero seguro que también empiezas a pensar que cuando lanzo esta pregunta algo nuevo, raro, y difícil se avecina.

    Pues tienes toda la razón. Algo nuevo, raro, y difícil se avecina.

    He estado pensando en algún proyecto en el que pudiéramos aprovechar los contenidos que ya hemos trabajado en clase, añadirle otro montón de conocimientos nuevos de la materia pero sin no olvidar el ingrediente de la diversión, la participación en grupo con tus compañeros, y la ilusión por trabajar con intensidad y esfuerzo en sacar un proyecto común.

    Y  lo he encontrado. Vamos a publicar un libro de recetas propias del condado de Huelva, artístico y con gracia, en el que haremos de todo y en el que participaremos no sólo nosotros sino también vuestras familias. De echo serán la pieza más importante.


    Tendremos que dibujar, pintar, escribir, practicar el inglés, manejar el ordenador, investigar en la red, utilizar la cámara de fotos o del móvil, y por supuesto cocinar y degustar lo cocinado. Gracias a las nuevas tecnologías e internet podremos publicarlo fácilmente on-line y difundirlo en formato blog. 

    Incluso podremos ampliarlo con recetas del mundo que nos mandarán otros chicos y chicas de institutos de toda  España y del mundo. Hoy día es muy fácil contactar con gente de todas partes y no te puedes imaginar la cantidad de cosas que se pueden conseguir. Sólo hace falta encender la mecha.

    Seguro que más de la mitad de vosotros ya estáis parapetados detrás del escudo de la desgana y la desconfianza pero la otra mitad, a la que ya le brillan los ojos, hará que poco a poco os vayáis enganchando.

    Pero: ¿por donde empezamos?

    Poco a poco en sucesivas entradas irán publicándose los contenidos y tareas necesarias para conseguir nuestro objetivo. Para empezar mostrar la hoja de ruta:

    TAREAS DEL PROYECTO

    Las tareas no van en orden de tiempo lineal, sino que pueden ser simultáneas o intercaladas según las necesidades y disponibilidad de horarios y materiales.

    PRIMERA TAREA: DISEÑO DE PORTADAS Y FONDO DE PÁGINAS CON ESTILO OP ART
    1. Clases teóricas. Se estudiaran las características del moviendo, se presentarán los diferentes modelos de plantillas de arte óptico tomando nota en el cuaderno de su construcción.
    2. Continuaremos con la fase de bocetos, donde diseñaréis vuestra obra op art aplicando una o varias plantillas de las estudiadas, a vuestros diseños. Deberéis ser atrevidos y creativos para crear una obra que resulte original. Es el momento de estudiar, igualmente, los colores o distintos tonos que utilizaréis para potenciar el efecto óptico de movimiento
    3. Pasaréis el mejor de vuestros bocetos al cartón de proyecto, utilizando el instrumental de dibujo técnico.
    4. Una vez dibujado a lápiz, pasaremos a aplicar el color eligiendo varios tonos, preferentemente complementarios, decidirás como variar la luminosidad de los mismos (añadir blanco-aclarar o negro-oscurecer). Tendrás que tener especial cuidado a la hora de aplicar el color.
    SEGUNDA TAREA: RECETARIO
    1. Elección con las madres de la receta más apropiada para poder cocinarla en el centro.
    2. Organización de las recetas por grupos de alimentos.
    3. Redacción de la receta en formato word ajustado al formato propuesto.
    4. Traducción de las recetas al inglés.
    5. Investigación en la red sobre artistas que trabajan con comida o grandes chefs para la preparación de la imagen del emplatado. 

    TERCERA TAREA: CLASES DE COCINA Y DEGUSTACIÓN
    1. Las madres o padres voluntarios vendrán al centro preferentemente en horas de clase a cocinar. Cada familia se hace cargo de sus ingredientes y utensilios de cocina. Su hijo o hija actuará de de pinche durante el proceso de realización del plato elegido. Durante la clase de cocina otros compañeros realizarán las fotos para el libro del proceso y del emplatado. Así mismo se irán grabando pequeños videos para poder montar luego toda la receta en un video tutorial. Sería conveniente preparar un pequeño decorado en el bar del centro que sirviera de imagen de fondo  para la grabación de las clases
    2. Los platos se comerán con los padres voluntarios y el grupo clase. Si es dulce puede ser el desayuno en el recreo pero si es salado se organizará una comida con otras viandas al final de las horas de clase con quien quiera quedarse. 
    CUARTA TAREA: PUBLICACIÓN DEL BLOG DE COCINA
    1. A medida que se vayan realizando recetas, se irán publicando en el  blog del proyecto. Cada alumno se ocupará de la entrada relativa a su plato: receta, fotos y videotutorial.
    QUINTA TAREA: RECETAS DEL MUNDO

    1. Ampliamos nuestro radio de acción al mundo para que nuestro libro-blog se haga grande. Contactamos con otros alumnos de otros IES. Usamos las redes sociales o los contactos entre centros y profesorado.
    2. Recogida de nuevos materiales y subida al blog. 
    3. Podemos insertar un plano interactivo con google maps con los lugares y recetas que se van añadiendo al blog
    SEXTA TAREA: PUBLICACIÓN DEL LIBRO DE RECETAS 
    1. Maquetación del libro de recetas
    2. Publicación en la plataforma ISSU para subir el libro de recetas. 

    COCINAR CON ARTE, EL ARTE DE COCINAR, ARTE EN LA COCINA,  O... CLASE DE ARTE EN LA COCINA. YO LO VEO MUY INTEGRADO EN MI CURRICULUM ¿Y TÚ?



    TRABAJOS NAVIDEÑOS 2014

    $
    0
    0
    Estos son algunos de los trabajos que hice con mis alumnos este año para la decoración navideña del centro, los árboles y el nacimiento.

    Como siempre quedaron los árboles preciosos con todo el repertorio de objetos decorativos y el nacimiento causó sensación. No tengo fotos de cerca del belén, pues los finales de trimestre son un caos, pero este año no había figuritas nuevas. O buscamos otro sitio en el centro sitio para hacerlo más grande o no caben más personajes. Pero si te interesa ver de cerca las figuras y los detalles os remito a otras entradas del blog sobre el belén.

    NUEVAS FIGURITAS EN NUESTRO BELEN
    BELEN 2012-2013






























    JUEGOS POR LA PAZ

    $
    0
    0
    El viernes día 30 de enero organicé para mi grupo de tutoría de 1ºA y con mi compañero Ignacio Herrera tutor de 1ºC y sus alumnos una hora de juegos cooperativos para celebrar el día de la paz.

    Nuestra intención con estos juegos ha sido intentar cohesionar de alguna manera a los alumnos de estos dos grupos de primero que están teniendo un comienzo en el IES algo difícil. Son muchos los partes de disciplina, los suspensos, y los problemas varios entre ellos, y me pareció que un rato jugando juntos nos vendría bien a todos.

    La hora si hizo muy corta, los alumnos no están acostumbrados a estas dinámicas y les costaba un poco atender para escuchar las reglas y jugar. Eran muchos los nervios, las vergüenzas... había preparado muchos juegos y no dio tiempo ni a la mitad, pero ya encontraremos otro día para seguir jugando. Por que eso sí, lo pasaron como los indios, y el lunes ya estaban pidiéndome más.

    Os he montado un pequeño vídeo con algunos de los juegos que hicimos y con los trabajos del mural que montamos para tal evento que hoy decora las paredes de la cafetería. Seguro que os gusta.

    ¿QUE ES EL OP-ART?

    $
    0
    0



    Antes de empezar veamos algunas imágenes sorprendentes y la explicación de porqué las vemos así:





    Como muchos otros, soy una fan de las ilusiones ópticas y por ende del arte óptico. En la pestaña ENLACES DE PLÁSTICA de mi blog, tenéis una selección de páginas dedicadas a las ilusiones ópticas.

    La principal característica del arte óptico es producir la sensación de movimiento en la superficie plana y estática de un cuadro, engañando al ojo mediante ilusiones ópticas.

    En las obras  Op-Art, el espectador interactúa con la obra para captar la sensación de movimiento, moviéndose y desplazándose alrededor de la obra arriba y abajo, de un lado a otro, para captar la sensación de moviendo  En este tipo de obras se deja al margen los aspectos emocionales que pueden experimentarse en otras obras.



    Los elementos dominantes del arte óptico son: 
    - Líneas paralelas, rectas o sinuosas.
    - Contrastes cromáticos marcados, poli o bi-cromáticos.
    - Los cambios de forma o tamaño.
    - La combinación o repetición de formas y figuras.
    - Utilización de formas geométricas sencillas: rectángulos, cuadrados, triángulos y círculos.



    En esta presentación podemos ver algunas de las ideas principales y los artistas más destacados del movimiento.

                              
                              Op-art. Conociendo a Vasarely from lacasacomun

    En la página Op-At.co.uk tienes muchísima información sobre los artistas más destacados de este movimiento, exposiciones, musica, tutoriales,  aplicación a la moda y todo tipo de cuestiones relacionadas con el Op-Art. El apartado de ANIMACIONES seguro que te encanta.



    Las aplicaciones del arte óptico a otros ámbitos artísticos son muy numerosas: en arquitectura en artes aplicadas y todo tipo de diseño de objetos, textiles, diseños de moda, vajillas, etc.

    Si haces una búsqueda en internet te darás cuenta de que puedes encontrar imágenes desde la década de los sesenta hasta hoy día. Prueba de que el estilo op art vuelve década tras década y sigue siendo un estilo que está de tendencia.

                         



               


    Bolso COACH Madison

    Aqua Tower Chicago
    Amano Design Office, Tokyo
    Fundación Vasarely Aix-en- Provence

    La fundación Vasarely ha creado una app para teléfonos móviles  Fondation Vasarely 3D que permite navegar en tres dimensiones por el interior del museo y ver las obras y estancias de la fundación.


    PRIMERA TAREA PROYECTO "LIBRO DE RECETAS CON ARTE": DISEÑO DE PORTADAS Y FONDO DE PÁGINAS CON ESTILO OP ART


    Nos centraremos en la obra del fundador del Op-Art Victor Vasarely como punto de partida para la creación del diseño de las portadas de nuestro libro de recetas. 

    De entre todos los trabajos presentados elegiremos los mejores para que formen parte del diseño d las portadas del libro y páginas principales, pero cada receta puede tener una marca de agua propia con el trabajo de su autor, y habrá muchas recetas que nos lleguen de otros lugares y necesitarán también su decoración.

    PRIMERA TAREA: CREACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE ÓPTICO
    1. Clases teóricas. Estudiamos las características del movimiento, se presentarán los diferentes modelos de plantillas de arte óptico tomando nota en el cuaderno de su construcción.
    2. Fase de bocetos. Diseñaréis vuestra obra op art aplicando una o varias plantillas de las estudiadas, a vuestros diseños. Deberéis ser atrevidos y creativos para crear una obra que resulte original. Es el momento de estudiar, igualmente, los colores o distintos tonos que utilizaréis para potenciar el efecto óptico de movimiento
    3. Paso del mejor de vuestros bocetos al cartón de proyecto, utilizando el instrumental de dibujo técnico.
    4. Una vez dibujado a lápiz, pasaremos a aplicar el color eligiendo varios tonos, preferentemente complementarios, decidirás como variar la luminosidad de los mismos (añadir blanco-aclarar o negro-oscurecer). Tendrás que tener especial cuidado a la hora de aplicar el color.

    A PARTIR DE AQUÍ los contenidos están cortados y pegados tal cual de la entrada EL ARTE DE CREAR. Actividades de aula: DISEÑO Y COLOR DE LAS OBRAS OP-ART de mi antigua compañera Carmen Bonilla Bonilla. Hoy utilizo este material en mi blog simplemente para facilitar a mis alumnos la búsqueda de la información.


    MODELOS DE PLANTILLA QUE UTILIZAREMOS

    A. Construcción a partir de un cuadrado y sus ejes.
    Comenzaremos dibujando un cuadrado aprovechando al máximo el formato DIN A-3 donde lo vamos a dibujar. Tendremos varias opciones: 
    -dibujar un eje (vertical u horizontal) coincidente o no con los de simetría.
    - dibujar dos ejes coincidentes o no con los de simetría, o con sus diagonales.

    Un sólo eje no coincidente con el de simetría

    A continuación se tomará una unidad a un lado  y otro del eje o ejes, y se irá aumentando o disminuyendo gradualmente a partir de la última medida tomada. Por último, se trazaran paralelas al eje o ejes por cada una de las medidas, para continuar rellenando con varios tonos de forma alterna.


    Dos ejes coincidente con los de simetría. Se aumenta unidad desde el centro hacia fuera.



    Dos eje de simetría. Se disminuye unidad desde el centro hacia fuera.


    EJEMPLOS DE TRABAJOS REALIZADOS POR ALUMNOS/AS







     B. Superposición de formas. 
    Partiremos de un cuadrado que dividiremos según la plantilla anterior u otra cualquiera. Sobre el fondo creado, superpondremos formas que podrán ser: geométricas, orgánicas o letras. A partir de la intersección de las líneas de fondo con las de figura, cambiaremos la tonalidad alternándolas.
    
    SUPERPOSICIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS (OBRA DE VÍCTOR VASARELY)
    Un ejemplo de fácil ejecución






     Superposición de forma orgánica




     Superposición de letras
    C. Giro de polígonos regulares.
    Partiendo de un polígono regular cualquiera, comenzaremos tomando una unidad igual a 1/7 del valor del lado a partir de cada vértice y sobre cada uno de los lados. Los puntos obtenidos serán los vértices de un nuevo polígono, interior, girado y más pequeño respecto del primero. Ésta operación se repetirá tantas veces como sea necesario, considerando como nueva unidad 1/7 del lado del último polígono. Se finalizará cuando se logre un polígono de muy pequeño tamaño.
    Algunos ejemplos de trabajos realizados por alumnos/as:



    


    D. CIRCUNFERENCIAS CONCÉNTRICAS. 

    Dibuja circunferencias concéntricas de separación variable y progresiva, bien de menos a más separación, o viceversa. Divide las circunferencias en un número de partes iguales, por ejemplo 16, e inscribe la circunferencia mayor en un cuadrado de lados tangentes a la misma. Por cada uno de los puntos divisorios de la circunferencia exterior, traza rectas paralelas  a los lados del cuadrado, obteniendo así un retícula de fondo. 





     E. ESFERA.

    Dibuja una circunferencia del tamaño deseado, ésta será  el contorno aparente de la esfera. Para dividirla en formas cuadrangulares que aparentemente se adapte a la superficie de la esfera, se partirá de la división en un número de partes iguales de un cuarto de la misma. Por los puntos obtenidos se trazarán rectas paralelas horizontales que cortarán perpendicularmente al eje vertical, éstos serán puntos por los que pase las líneas de curvatura. Para hallar los centros de dichos arcos, se trazarán mediatrices a los segmentos que unen los puntos obtenidos con un extremo del diámetro horizontal, los puntos de corte de las mismas con el semieje vertical inferior dará los centros. Para obtener los centros de los arcos restantes, se trasladarán los obtenidos por simetría respecto del centro de la circunferencia sobre los semiejes vertical y horizontales. Se finaliza trazando los arcos haciendo centro en los cuatro semiejes, formándose la ilusión de volumen en la esfera.






    F. Perspectiva isométrica y caballera.

    Una manera sencilla de dibujar un cubo en isométrico es partir de un hexágono, sus vértices se corresponderán con seis de los vértices del cubo. Los dos vértices restantes que cerrarán el cubo se obtiene trazando las aristas paralelas a las ya dibujados.



     Veamos varios ejemplos en obras de Víctor Vasarely. 




    PERSPECTIVA CABALLERA




     Ahora analizad las diferentes plantillas, seleccionad aquellas que más os hallan gustado y  estudiar sus posibles combinaciones en una misma composición.

    En la entrada EL ARTE DE CREAR. Actividades de aula: VIBRANTES COLORES EN LAS OBRAS OP-ART DE 2º DE ESO. BLANCO Y NEGRO PARA 4º DE ESO podeis ver el proceso y las soluciones que los alumnos de Carmen Bonilla dieron a este problema.

    ¡ÁNIMO! Y RECORDAR:
    LAS ESCUSAS SON EL LENGUAJE DE LA DERROTA


    ENREDATE AL LIBRO DE RECETAS CON ARTE

    $
    0
    0


    Si eres artista y/o docente te animo a participar en una de las Exposiciones colectivas enREDadas titulada :
    "LIBRO DE RECETAS CON ARTE"

    Queremos participar en este proyecto coordinado por Angeles Saura, publicando un libro de recetas CON ARTE del mundo. El Proyecto Exposiciones enREDadas está avalado por InSEA, International Society for Education Through Art y ha sido presentado desde 2013 en más de treinta ciudades de 17 países. Este proyecto participará en la IV Semana de la Educación Artística promovida por la UNESCO (mayo de 2015).

    Se trata de recoger recetas propias de tu localidad, cocinarlas, emplatarlas de manera artística y hacerle fotografías. Luego maquetar el texto de la receta de forma original y decorarlas con esas imágenes creativas del emplatado.

    En la entrada de mi blog: LIBRO DE RECETAS CON ARTE  puedes ver la propuesta tal y como nosotros la hemos planteado, pero no tienes porqué hacerlo igual. Puedes montar la actividad de la forma más cómoda y sencilla para ti, por ejemplo pueden ser los alumnos los que cocinen en casa los platos, les hagan las fotos al proceso y el emplatado y luego en clase con vuestras indicaciones se trabaje el maquetado de la receta.

    En mi blog iré publicando entradas que pueden ayudar y dar pistas para hacer las diferentes tareas.

    Envía tus recetas a la dirección email: mayalenpiqueras@gmail.com hasta el 25 de abril. 

    Tendrás que enviar una fotografía de tu plato y el documento con la receta con suficiente resolución para ser impresa a color en formato A4. También puedes enviar un enlace a un pequeño  vídeo inspirado en el tema. No olvides firmar tu imagen (con © Nombre Apellido. País, año de realización) en lugar discreto pero visible. 

    Una selección de todas las obras recibidas se imprimirán y se expondrán para celebrar la Semana de la Educación Artística  en la sala de exposiciones del Teatro Colón del 18 al 24 de mayo del 2015, en Bonares provincia de Huelva España.

    Los artistas cuya obra resulte seleccionada recibirán certificado de participación. Los artistas deben incluir  en el cuerpo del mensaje de su envío:
    1. Datos de la obra: título de la obra, características (fecha de realización, tamaño real, técnica empleada),
    2. Breve texto explicativo, poema o texto para acompañar dicha imagen
    3. Datos personales del autor: nombre y apellidos, centro de trabajo de referencia, Ciudad, País, email, dirección postal, foto.
    4. Autorización para que la obra se imprima o incluya en catálogo, espacio web o exposición virtual o real dentro del contexto del Proyecto Exposiciones enREDadas coordinado por Ángeles Saura (UAM: PR-007)


    Todas las recetas recibidas se irán publicando en el blog del proyecto que abriremos próximamente. Insertaremos en él un plano interactivo con google maps con los lugares y recetas que se van añadiendo al blog y finalmente se publicará el libro de recetas completo  en la plataforma ISSU.


    EMPLATADOS CON ARTE

    $
    0
    0
    Hace mucho que guardo enlaces de artistas que realizan sus obras artísticas con comida, pero ahora que me he puesto a investigar un poquito más me he encontrado un pozo sin fondo difícil de catalogar.

    He pensado dejar en esta entrada trabajos de personas que realizan composiciones artísticas con comida pero que no son profesionales de la alimentación, para despertar en vosotros la creatividad a la hora de pensar en los emplatados de vuestras recetas.

    Como siempre os digo, no se trata de copiar tal cual los platos que veis, sino más bien  de  que alguna de las imágenes que os dejo u otras que encontréis investigando en los autores, os sugieran ideas para vuestro trabajo. Puedes fijarte en los tipos de alimentos y si hay algún ingrediente que lleva tu plato, arroz verdura etc copies alguna de las ideas de presentación.

    La clasificación que he montado no tiene un orden demasiado lógico, más que una taxonomía es una compilación de artistas que ido encontrando y ordenado por grupos de cosas similares, si bien algunas pueden pertenecer a varios grupos a la vez.

    ARTISTAS QUE REPRODUCEN CON ALIMENTOS OBRAS DE GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA


    Van Gogh

    Piet Mondrian

    Rene Magritte

    Salvador Dalí

    Vicent Van Gogh

    Piet Mondrian

    MAMÁS ARTISTAS DE LA PRESENTACIÓN CULINARIA PARA QUE SUS PEQUES COMAN (Y LUEGO SE LES VA LA PINZA CON LA CREATIVIDAD)






















    ARTISTAS QUE CAMBIAN LOS MATERIALES DE PINTURA POR COMIDA




    • Lennie Payne muchos de sus trabajos están hechos con tostadas de pan churruscadas



    • Jason Mecier retratos de artistas famosos con patatas, caramelos, asta, etc



    COMPOSICIONES FOTOGRAFICAS ONIRICAS CON COMIDA. (MUCHOS TIENEN UN TRABAJO EXTRAÑAMENTE PARECIDO PERO SON FOTÓGRAFOS DIFERENTES)


















    ENTRADAS RELACIONADAS CON ESTE PROYECTO

    OFRENDA

    $
    0
    0
    "OFRENDA" 
    Será una instalación en memoria de las mujeres muertas por violencia machista.

    Se tratará  de una instalación realizada con zapatos de mujeres hechos de barro para colocar en algún sitio principal o de paso de un instituto o sala  de exposiciones, que haga reflexionar al visitante sobre el vacío que han dejado las mujeres a las que han arrancado de la sociedad violentamente por el único pecado de haberse enamorado de la persona equivocada. 

    Un par de zapatos por cada mujer asesinada que nos recuerde la presencia dejada. Un par de zapatos ofrecido como regalo, ese objeto siempre deseado por las mujeres, ese complemento  que las mujeres apreciamos tanto, que muestra nuestra personalidad, nuestro estilo, que tanto gusta a muchas coleccionar en sus armarios. Un par de zapatos como símbolo de una pertenencia apreciada que nos recuerde que no están, que han dejado un sitio vacío en nuestra sociedad.

    Zapatos planos, de tacón, de chicas jóvenes, de mujeres sofisticadas, de señoras mayores, tantos como   estilos de mujer hay entre esas listas de mujeres asesinadas por sus parejas que no distinguen de edad, condición o estatus económico.

    Digo será, porque estamos terminando de realizar este trabajo en mis clases de tercero de cerámica. Durante el segundo trimestre hemos abordado el proyecto, pero aunque tenemos las piezas bizcochadas (primera cocida en el horno del barro) nos queda aun aplicarles el color con esmaltes y otros detalles de la decoración.

    No hemos podido acabarla antes de las fiestas pero a la vuelta de las vacaciones la concluiremos.

    Mi idea es exponer en mi centro la instalación, y luego ir prestándola a los centros de la provincia de Huelva y Sevilla. Hacer la exposición viajera durante lo que quede de año y el próximo curso y recoger impresiones. Prepararé un documento para trabajar en tutorías con preguntas para recoger sentimientos e ideas que sugiera la exposición y luego mostrar una sinopsis en el blog.

    La forma de montar la composición con los zapatos en la instalación será libre y diversa. Son módulos fáciles de ordenar en distintas disposiciones, un círculo, una circunferencia, un cuadrado, una fila, en distintas alturas, a gusto de la persona que quiera ofrecerse a exponerla.

    Hoy os dejo sólo algunas de las imágenes de los zapatos y del proceso de modelado pero seguro que os vais haciendo una idea de lo interesante que puede quedar. Espero que os guste.

    Pastora

    Alberto

    Marta


    Nastassia

    Carmen

    María

    Paula

    Sebastián

    Nerea


    DIAS GLOTONES

    $
    0
    0
    A la vuelta de la vacaciones de semana santa hemos hemos cambiado los días de tempera y Op Art por ingredientes culinarios y clases de cocina.

    Para los que no saben de este proyecto resumir que estamos trabajando con la idea de publicar un libro de recetas. Participamos con nuestro LIBRO DE RECETAS CON ARTE en el gran proyecto EXPOSICIONES ENREDADAS 2015 este año con el lema "UN SABER REALMENTE ÚTIL" que organiza  Angeles Saura y en el yo participo como coordinadora de esta.

    La primera de las tareas que hemos abordado ha sido el diseño una obra de Op Art. Las imágenes serán utilizadas para la maquetación de nuestro  libro. Pronto os mostraré el trabajo del alumnado.

    Otra de las tareas primeras tareas fue pedir una receta a la familia. Cada alumno va a ser el encargado de una receta del libro. Y no sólo se hará cargo de escribirla, sino de cocinarla, emplatarla, hacer las fotografías del proceso de cocinado y el emplatado e incluso realizar un pequeño videotutorial del proceso. Esta última tarea será voluntaria, pero todos aprenderemos a utilizar un poco un programa de edición de vídeos.

    Todo el trabajo recibido, tanto de mis alumnos como de los voluntarios que se animen a participar ( la convocatoria está en: ENREDATE AL LIBRO DE RECETAS CON ARTE) se ha empezado a subir al blog RECETAS CON ARTE que hemos publicado ya con algunas de los platos que hemos cocinado en el instituto esta semana y algunas otras recetas que hemos recibido. Cuando todo esté terminado el libro se publicará como tal en la plataforma ISSU de forma que pueda descargarse con facilidad

    Aprovecho la entrada para animaros a todos mis lectores a participar mandando vuestras recetas. De forma individual o con vuestros alumnos. He decidido alargar el plazo de entrega hasta el 12 de mayo La sala de exposiciones donde luego expondremos los trabajos me ha retrasado la fecha a la primera semana de Junio así que tenemos más tiempo.

    Os dejo algunas imágenes de estos días de clase tan llenos de olores y sabores. Recuerdo que ya se ha publicado el blog  RECETAS CON ARTE y voy subiendo poco a poco también el material.

    Lomo de cerdo con patatas

    Tarta de chocolate y flan

    Gratén de Patatas

    Barquitos de Pionono

    Huevos Rellenos

    Tarta de Chocolate y chuches

    Pionono

    Lidia con su Abuela

    David con su mamá

    Fernando y Julio hacen de cámaras grabando la receta de David

    Marta con su mamá

    La madre de Marta nos enseña a reciclar las botellas de  plástico de litro y medio para realizar un bonito recipiente que utilizará luego en el  emplatado

     


    Jose Francisco y su mamá

    Victor y su mamá

    Al final del día de clase volvemos al bar y nos comemos lo cocinado


    uhmmmm!!!

    Pedro y su mamá ¡Guapos!


    Rocio y su mamá ¡guapísimas!

    Ingredientes tarta de manzana

    Ingredientes Migas

    Ingredientes tarta de chocolate

    Ingredientes tarta de chocolate y flan

    Ingredientes graten de patatas


    ENTRADAS PUBLICADAS PARA ESTE PROYECTO:

    RECETAS CON ARTE
    EMPLATADOS CON ARTE
    ENREDATE AL LIBRO DE RECETAS CON ARTE
    QUE ES EL OP ART
    LIBRO DE RECETAS CON ARTE

    ARTE OPTICO ESPECTACULAR

    $
    0
    0
    La verdad es que no tengo palabras para expresar lo sorprendida, feliz, encantada, orgullosa, que me siento hoy de mis alumnos de primero de eso.

    Hoy ha sido el día de entrega de los trabajos de arte óptico que hemos estado haciendo para el libro de recetas. De repente me viene a la cabeza un comentario que hice en el grupo que tenemos de profesores de dibujo en Facebook cuando comencé este trabajo con los chicos. De alguna manera me arrepentía de haberme metido en este "envolao"con alumnos que llegan del colegio con pocas nociones sobre técnicas al agua, composiciones abstractas matemáticas, trazados geométricos, etc. Al empezar el trabajo, me dí cuenta de lo difícil que iba a ser conseguir composiciones medianamente decentes.

    Ha costado. Las más de las veces mis sufridos alumnos me miraban con carillas acongojadas ante su incapacidad de comprender bien las instrucciones. Ha habido anécdotas graciosas que he contado en los cafés de profesores por las broncas a mis sufridos adolescentes.

    Pero hoy, ante estos trabajos que voy a mostraros, me quedo PATIDIFUSA. De verdad chicos: ¡SON ESPECTACULARES!.

    Hay días que son mis compañeros profesores los que me animan a continuar en mi labor como docente, pero hoy tengo el honor de decir que sois vosotros los que me habéis dado la gasolina.

    Quedan muchos rezagados por entregar,  pero da igual. Hoy estoy super feliz.

    Es acrílico o tempera sobre cartón de proyecto. Ojo, están hechos ¡a pincel! y luego algunos rotulados.





















    En el album muchas más



    ENTRADAS PUBLICADAS PARA ESTE PROYECTO:

    RECETAS CON ARTE
    EMPLATADOS CON ARTE
    ENREDATE AL LIBRO DE RECETAS CON ARTE
    QUE ES EL OP ART
    LIBRO DE RECETAS CON ARTE
    DIAS GLOTONES

    LIPDUD 25 ANIVERSARIO: UN DÍA DE CLASE FELIZ

    $
    0
    0
    En junio del pasado año, en la comisión de actos del 25 aniversario de mi centro, propuse realizar un Lipdub con mis alumnos el próximo curso. A Sandra, la directora, le gustó la idea tanto que me  animó a realizarlo. Pero no sólo con mis alumnos, sino con todo el centro: Profesores, personal no docente y alumnos.

    Pensé que la tarea de convencer a todo el claustro de profesores sería bastante difícil, pero ella quiso que así fuera y hemos llegado al día de hoy en el  que por fin, no sin muchas dudas sobre la realidad de este evento, hemos grabado un Lipdub, en un sólo plano secuencia, con todos los alumnos del centro y casi casi la totalidad de los profesores y personal no docente.

    Creo que las deficiencias de grabación son notorias, la cámara no es que se mueva, es que va botando, y en muchas ocasiones se hace insufrible al espectador. Los cambios de plano y angulaciones de cámara que tanto enseño a mis alumnos me eran imposible hacerlos con el material que tenía a mi disposición y sobre todo con mi ayudante de dirección Ricardo dándome empujones y gritándome con el megáfono "rapidito, rápidito, mas compás..." Reconozco haber sido un completo desastre como camera-man pero creo que el mérito radica en haberlo organizado para que pudieran salir todos los departamentos, los profesores, el personal no docente, todo el alumnado y las distintas localizaciones del centro. Podríamos repetirlo para hacerlo más profesional, pero creo que no radica el interés de este vídeo en los detalles técnicos.

    Tras un pequeñito ensayo de toma de contacto en un recreo, el Viernes de dolores, 27 de marzo del 2015, cancelamos las tres primeras horas de clases para hacer la grabación. La primera hora era de de organización, pensábamos hacer varias tomas; dos ensayos y la grabación definitiva, pero al final los preliminares se retrasaron más de lo convenido y sólo hicimos un ensayo y la toma final. 

    El resultado del vídeo para mí ha sido lo de menos.Los preparativos, las reuniones, las desesperaciones varias de unos y otros, los pequeñitos enfados, mi incredulidad en que esto llegara a algún  puerto etc, etc. Pero lo cierto es que las caras de felicidad de esas tres horas, los nervios, los gritos, las carreras, la complicidad de hacer algo juntos, es lo que me llevo como directora de este sarao, y espero y deseo que así lo sientan todos los que lo han hecho posible.

    Gracias mil a todos los maravillosos alumnos de Bonares, que le gusta un teatro más que a un tonto un lápiz. Especial mención a María Fernandez y su grupo de 3ºB, a mis alumnos de 1º B y los de 2º de Bachillerato de Dibujo Técnico que han sabido organizarse sin profesor inventando y ayudándome muchísimo, sabiendo trabajar con libertad e independencia. ¡MUY BIEN CHICOS!

    Gracias a mis estupendos compañeros profesores, que le han puesto a la actividad ilusión y garra a pesar de sus muchas dificultades y reticencias por salir delante de una cámara haciendo un poco el gamba. No puedo dejar de hacer una mención especial a Mariangeles, Cristina, Juanmi, Maria Jose, Javier, Manuel de los Reyes, Virginia, Paco, Margarita, Luciano y Teresa, creo que lo habéis pasado como un cochino en una charca pero sobre todo me habéis apoyado muchísimo cuando me contabais ilusionados vuestras ideas. Sentía que no estaba sola.

    Gracias especiales a Ricardo, mi ayudante de dirección y el tío del megáfono. Creo sinceramente que has equivocado tu carrera profesional. En vez de ser profesor de ciclo deberías dedicarte a ser animador sociocultural, o encargado de fiestas de un hotel de lujo. Ganarías el triple y tendrías una cohorte de admiradores constante.

    Gracias también a la directora que siempre ha estado ilusionada con esta actividad, y porque no es fácil tirar del carro y luchar contra corriente.

    Gracias a todos, de verdad. Creo que fue un día de clase FELIZ que no se nos olvidará en mucho tiempo.


    ¡ARTE REALMENTE ÚTIL!

    $
    0
    0

    Cuando una profesora plantea un proyecto a  sus alumnos lleno de tareas en la que cada una de ellas pretende un objetivo educativo distinto, a veces el alumnado parece no enterarse de lo que uno realmente pretende de ellos. Suelo por eso explicar una y otra vez los objetivos de cada cosa, cómo se les va evaluar, cual es la intención educativa de tal o cual actividad, o cuales son las competencias para la vida que estamos trabajando. Pero en cualquier caso me doy cuenta de que muchas veces los chicos y chicas no terminan de verle toda la punta.

    Hoy después de días de insistencia de una alumna de primero de ESO en que viera su trabajo, y yo con infinita vergüenza de no acordarme de donde narices lo había metido, lo he encontrado y visonado y ¡OH, SORPRESA!. Una sonrisa de lado a lado se me dibuja en la cara escribiendo este post. Mi felicidad es completa pues sólo su trabajo me basta para darme por satisfecha con el trabajo del LIBRO DE RECETAS con que sólo una de mis alumnas haya comprendido de forma magistral el objetivo de las actividades  que hemos ido haciendo estos días en clase y que competencias quería que trabajaran con este proyecto.

    Puede parecer poco a un lego en la materia, pero mucho del profesorado que me sigue en el blog estará también con la sonrisa dibujada.

    Martina y su familia nos enseñan a todos como hacer un  Brownie de chocolate de forma espectacular.
    Enhorabuena a los tres. Espero que os haya gustado la actividad de cocinar en familia y hacernos el tutorial. ¡BRAVO MARTINA ERES SENSACIONAL!!


    PAREDOLIA

    $
    0
    0
    PAREDOLIA, Una palabreja complicada para expresar algo que sabemos desde siempre.

    ¿Sabes esas veces que estás viendo una nube y vez un conejo, o estás esperando en la parada del autobús y te parece que la marquesina del bus parece una cara que te mira?. Pues eso es una PAREDOLIA. Un error perceptivo que te hace ver caras y objetos donde no los hay.

    En el blog SEDDEMAS más hace tiempo vi un post con esta idea de recoger imágenes de la calle que parecen cosas, que uno las ve y se las encuadra a otro en una imagen fotográfica para que ese también las vea. 

    Pues bien el otro día salí de paseo por el pueblo con mis alumnos de cuarto a la búsqueda y captura de esas caritas que nos miraban y encontramos un montón. Y o mejor de todo es que la paranoia nos dura y ahora cada día alguien cuenta otra que ha visto o ha encontrado.

    En mis albunes de picasa tengo muchas encontradas de internet sensacionales, pero mis amateurs de la fotografía también han encontrado algunas muy chulas.

















    EL ARTE DESARROLLA EL SENTIDO DEL GUSTO

    $
    0
    0
    El próximo 8 de junio inauguraremos en el teatro Colón de Bonares la exposición del proyecto LIBRO DE RECETAS CON ARTE que hemos realizado con los alumnos de 1º ESO.

    He pedido a los alumnos que el día de la inauguración, en la copa de recepción que suele hacerse en este tipo de eventos el catering esté protagonizado por sus platos. Las familias que quieran traerán las recetas que forman parte del libro de recetas y el centro pondrá las bebidas.

    Se entregarán invitaciones personalmente a todos los padres de alumnos de 1º ESO, a los profesores del equipo educativo de los grupos y las autoridades pertinentes, pero hago extensiva desde aquí la invitación a todo el que quiera venir a participar con nosotros de la que seguro será una tarde muy agradable. 
    CARTEL DE LA EXPOSICIÓN


    INVITACIÓN DE LA EXPOSICIÓN



    Viewing all 168 articles
    Browse latest View live